A través del convenio entre el gobierno regional y Pdvsa Gas, se ha invertido más de 6 millones de bolívares en la construcción de la sede donde convergerá el movimiento cultural y la preservación de las tradiciones populares.
martes, 31 de diciembre de 2013
Casa de los locos de La Vela
A través del convenio entre el gobierno regional y Pdvsa Gas, se ha invertido más de 6 millones de bolívares en la construcción de la sede donde convergerá el movimiento cultural y la preservación de las tradiciones populares.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Feliz cumpleaños a:"Entrelocos" colectivo de arte. Hoy 16 de diciembre cumple sus 8 años de Fundación!!! felices por los sueños alcanzados,con mucho sentido de pertenencia!! y sobre todo saber que hacemos un trabajo, por el bienestar colectivo. Y nuestras comunidades!! aquí estamos y estaremos dispuestos apoyar a los niños en las escuelas.con talleres de arte libres!dios siempre con nosotros no ha sido fácil,pero pisando firme!! seguiremos soñando!! por que los sueños si se realizan!!! vivamos "Entrelocos"!!! gracias a los amigos de los Estados:Cojedes,Barinas,Lara,M erida;Yaracuy,Portugesa y Curacao.por creer en este proyecto!!!
Colectivo de Arte Entrelocos Cronología
2004
- Se reúne un grupo de artistas para tomar y
recuperar la antigua Aduana como centro cultural, se hacen dos exposiciones ese
año. I Colectiva de Pintores de La Vela de Coro y una colectiva de arte homenaje
a la Marina Mercante.
2005
-En mayo se realiza una muestra en homenaje a
Félix Perozo y Tomasa Deroy en la Casa de la Cultura Rafael Sánchez López de La
Vela, municipioColina, estadoFalcón.
-El 16 diciembre se organiza la I Colectiva de Arte EntreLocos, con el
objetivo de reunir a los artistas del municipio Colina para formar un colectivo y
brindar un homenaje a la tradición de los Santos Inocentes Locos de La Vela, siendo
el curador Juan Calzadilla. De ahí en
adelante se tomó el título de la exposición como nombre del grupo artístico.La inauguración se
hace con el bautizo de la
revista Ventanal, del poeta Hugo Fernández
Oviol, y de un poemario del Lic.Helis Bravo.
2006
- No se realiza formalmente la muestra Entrelocos. El colectivo se reúne
para apoyar tres exposiciones; una de ellas fue en el marco del bicentenario de
la llegada de Miranda a La Vela con la exposición “…Y 200 años después”, con la
curaduría y participación de Juan
Calzadilla.
Museo de Arte Coro, estado Falcón.
-Para el mes demayo se realiza la muestra colectiva en homenaje al “Mago
de la Luz”,Armando Reverón. Alcaldía
de Colina, estado Falcón.
- En junio se organiza la II Muestra Cultural en Homenajea la Marina
Mercante.Casa de la Cultura Rafael Sánchez López, municipio Colina.
- En octubre el colectivo forma parte de la organización del Proyecto Sueño,c oordinado por el poeta Carlos Angulo. Con la presentación del “Gordo” Páez y GinoGonzález, así como otras agrupaciones.
2007
-Miembros del colectivo se integranal I Festival Internacional del Aire: Jhomar Loaiza,
Leonel Vera y María Blanca Kamel.La
Vela, municipio Colina, estado Falcón.
-El colectivo suspende la exposición anual
debido a la falta de apoyo.
2008
-Se realiza la Colectiva de Artistas Falconianos Madre Tierra con el apoyo de la Casa
de la Diversidad Cultural, retomando los espacios de la antigua Aduana como centro
expositivo. Meses después Madre Tierra será presentada en el Club Bolívar de Coro.
- Agosto es el mes de la Exposición 3D, donde se abre la participación a artistas de
todo Falcón. La pintora Hercilia Ylarreta inaugura la muestra.
Performance por parte de Tomasa Deroy con
texto del profesor Martín Reyes. Diseño
e imagen de Juan Madriz.A ntigua
Aduana de La Vela, municipio Colina, estado Falcón.
-En diciembre la II Colectiva Entrelocos se
traslada al Museo Alberto Henríquez de Coro. Con el apoyo de la Casa de la Diversidad Cultural, Dirección
de Cultura de la Unefm y del poeta Gilmer Contín,
texto del poeta Anthony Alvarado. Diseño
e imagen de Juan Madriz.
2009
-Diciembre III
Colectiva de Arte Entrelocos toma nuevamente los espacios de la alcaldía del
municipio Colina. Texto del poeta Anthony Alvarado.
Diseño e imagen María Blanca Kamel.
2010
-Enero 27 la III Colectiva Entrelocos itinera por primera vez a la Galería Santa
Rosa del Incudef,con el apoyo del
poeta Simón Petit y María Blanca Kamel.
- Febrero se realiza el I Festival Murales 2010en los espacios del boulevard Federación de
LaVela, con la participación de otros colectivos como Bariquía de Punto Fijo y la Fundación
Wilmer Gutiérrez de Coro.
-Abril se realiza el I Encuentro de Arte Corporal en los espacios de la plaza Antillana de
La Vela. Diseño e imagen María Blanca.
-Mayo el II
Encuentro deArte Corporal con apoyo de la comunidad de la calle Sucre de LaVela.
El colectivo es representado en México en el IV Festival Internacional de Maquillaje Corporal por el artista
visual Jhomar Loaiza.
-Junio I Festival de Arte Corporal Llevamos
la Estancia en la Piel. En el marcode la celebración del aniversario del Centro
de Arte La Estancia Paraguaná. Coordinado por el artista plástico Leonel Vera.
-Octubre I
Encuentro de Arte Corporal en Borojó. Coordinado por el artista plástico Leonel Vera. Taller teórico-práctico sobre
maquillaje corporal facilitado por Jhomar
Loaiza. Taller teórico-práctico de performance facilitado por Alexander Escalona. Se realiza el I Festival de Arte Corporal Sueños en la Piel en
conjunto con el grupo de teatro Skene.
-Para el mes de diciembre (día 28) participa
el colectivo con bodyart en el 60 Aniversario de la Fundación Locos de La
Vela. Coordinado por el artista Leonel
Vera.
2011-
-Se realiza en noviembre la IV Colectiva Entrelocos en los espacios
de la alcaldía de Colina, donde además se suman los primeros cuatro estados al
proyecto: Portuguesa, Barinas, Cojedes (coordinadopor el artista visual Benjamín Arenas) y Zulia (coordinado por Leonel Vera).Texto del poeta Anthony Alvarado.
Diseño e imagen de Juan Madriz.
2012
-En Enero el colectivo logra introducir la
propuesta del Premio Municipal de Arte para el municipio Colina, se publica en
Gaceta Oficial la ordenanza del I Premio Municipal de Artes Plásticas homenaje a
la reconocida artista popular y colinense Hercilia Ylarreta.
- Marzo es la primera vez que todo el
colectivo sale del estado Falcón con la IV
Colectiva Entrelocos Edición Portuguesa, en los espacios del Museo de Arte Acarigua-Araure, coordinado
por el artista Benjamín Arenas,sumándose artistas del estado Mérida.
-Abril IV Colectiva Entrelocos llega al Instituto Museo de las Culturas del Llano en Barinas, coordinado por el artista Juan Carlos Mesa.
- En mayo es entregado el I Premio Municipal de
Arte del municipio Colina Hercilia Ylarreta al
artista Nelson Ventura,siendo orador
de orden el artista Benito Mieses.
El colectivo recibe un reconocimiento por parte del Grupo Bariquía de Punto Fijo. Por segunda vez el colectivo es representado en
México en el V Festival Internacional de Maquillaje Corporal
por los artistas visuales Jhomar
Loaiza y María Blanca Kamel.Colaboración
en el Salónde Pintura Infantil Ciudad de
Coro. Plaza Bolívar de La Vela. Coordinado por María Blanca Kamel y Leonel
Vera.C olaboraciónen el III Simposio
de Fotografía dentro del proyecto Coro Ciudad
Compartida,en el estado Falcón. Sepresenta la IV Colectiva Entrelocos en el Instituto
de Cultura del estado Cojedes, en la galería Demetrio Silva, coordinado por el artista plásticoRichard De La Rosa.
- Octubre IV Colectiva Entrelocos cierra ese año en Casa Bosset, estado Mérida. Con el apoyo
de los artistas Rodolfo Urdaneta y Sebastián Nava. Se presentael Ensamble Bariquía.
- El 30 de Noviembre se realiza la V Colectiva Entrelocos edición 2012-2013
en los espacios de la Galería Santa Rosa del Incudef, Coro -
Falcón, con el apoyo del poeta Simón Petit y
coordinado por María Blanca Kamel.
Sumándose en esta oportunidad los estados Yaracuy y Lara. Texto por parte de Aquiles Ortiz. Diseño e imagen de Juan Madriz.
2013
- En enero la V Colectiva Entrelocos edición 2012-2013e s presentada en la Galería Domingo Chávez de Punto Fijo,con el apoyo del Colectivo Bariquía.
-El 28 de marzo la V Colectiva Entrelocos edición 2012-2013l lega a San Felipe a la Galería Mérida Ochoa de la Escuela de Arte Carmelo Fernández
del estado Yaracuy. Coordinado por el artista Sergio Rivero.
-El 25 de mayo por segunda vez vuelve Entrelocos a Portuguesa, en los
espacios del Museo de Arte Acarigua-Araure.
En el evento estuvieron presentes los maestros Domingo Chávez y Aquiles
Ortiz. La exposición es coordinada
por José Jiménez, Benjamín Arenas,
además de la colaboración del colectivo Juntos
y Revueltos. Es entregado el II Premio Municipal de Arte del municipio Colina Hercilia Ylarreta a la artista
Doris Alves, siendo orador de orden
el artista Henry Curiel.
- Colabora en el proyecto IX Salón de Pintura Infantil Ciudad de Coro
del Incudef. Coordinado por María Blanca
Kamel con la presencia del maestro
Juan Calzadilla.
-Junio el colectivo selecciona a cinco miembros para
viajar a Curacao y participar en el Curacao World’s Longest Painting.Este
proyecto es dirigido por el artista curazoleño Ashley Mauricia.Entrelocos es representada por Omar Borrero, Amílcar
Alejo, Jhomar Loaiza, Nicasio Duno, José Jiménez, además del artista invitado Edicto
Pineda.
- Agosto II
Exposición 3D, muestra colectiva de artistas del municipio Colina.Es el
momento para reflexionar sobre los nueve años como colectivo. Coordinado por el
artista Jhomar Loaiza.
-Agosto V
Colectiva Entrelocos llega al Instituto
Museo de las Culturas del Llano en Barinas. La exposición es coordinada por
el artista Luis Castillo.
-Octubre V Colectiva Entrelocos,
nuevamente en Casa Bosset, Mérida. Coordinado por el
artista Sebastián Navas.
-En noviembre la V Colectiva Entrelocos llega por primera vez al estado Lara, en las
salas del Antiguo Palacio deGobierno, coordinada por
la fotógrafa Sonia Jaramillo. Por políticas
de la sala fueron censuradasl as fotografías de los artistas Jaime Garvett de Falcón y Rodolfo
Mejías de Mérida. Conversatorio con el maestro Ramón
Chirinos en su casa taller.
Encuentro "Entre Locos" propone nuevas tendencias artísticas
La sexta colectiva agrupará artes de todas las tendencias y procedencias. Fotógrafos, pintores, escultores y
diseñadores podrán debutar.
Un evento de mucho valor cultural completamente gratis.
A propósito del octavo aniversario del colectivo de arte Entre Locos del estado Falcón, el fundador de dicho
movimiento, Leonel Vera, extendió
una especial invitación a todos los artistas falconianos y comunidad en general para que asistan el viernes 29
de noviembre a la sexta exposición
colectiva 2013-2014.
El encuentro tendrá espacio en la galería Santa Rosa del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef),
ubicado en la calle Ampíes de Coro, a las seis de la tarde, con participación de creadores originarios
de Yaracuy, Lara, Cojedes, Barinas, Mérida, Portuguesa y, por supuesto, Falcón.
Vera destacó que este año tendrán el agrado de compartir junto a artistas plásticos de Curazao, país invitado
para esta edición,
ya que uno de los objetivos de este evento es impulsar el trabajo de artistas nacionales que deseen darse a
conocer en cada región
como en el exterior.
Leonel Vera, Jhomar Loaiza, Juan Madriz, Rómulo Peña, Anthony Alvarado, María Blanca Camel y Jackelin
Molino integran el colectivo, fundado un
15 de diciembre de 2005, el cual se ha proyectado con ímpetu y pasión hacia ciudades foráneas y trayendo
igualmente tendencias tradicionales y
novedosas a Falcón en función de despertar un interés incontenible por las artes y crear un sentido de
pertenencia hacia este quehacer que poco
a poco va adquiriendo nuevos profetas y públicos.
El colectivo Entre Locos lleva seis años organizando el encuentro nacional itinerante sin olvidar su lugar de origen,
La Vela de Coro,
pueblo al que le deben su nombre, a razón del festival de los Locos de La Vela, realizado cada 28 de diciembre
en la referida localidad.
2004
Se reúnen un grupo de artistas para tomar y recuperar la antigua Aduana de La Vela como centro cultural;
se hacen
dos muestras ese año: una colectiva de pintores de La Vela de Coro y una colectiva de arte en homenaje
a la Marina Mercante.
2005
Se celebra la I Colectiva Entre Locos con el objetivo de reunir a los artistas colinenses para homenajear
a la tradición
de santos inocentes Locos de La Vela.
2007
Miembros del colectivo se integran al I Festival Internacional del Aire, celebrado en La Vela de Coro.
2010
Los espacios emblemáticos de La Vela son tomados para la realización del I Festival de Murales
y del I y II Encuentro de Arte Corporal.
Entre Locos viaja a México para participar en el IV Festival Internacional de Maquillaje Corporal,
por el artista visual Jhomar Loaiza.
2012
El colectivo sale por primera vez del estado Falcón para presentar su cuarta colectiva en Portuguesa,
Cojedes y Mérida.
2013
Entre Locos hace su quinta edición en Yaracuy, Barinas y Lara, además participa en el Curazao
World’s Longest Painting.
MAS INFORMACION AQUI
diseñadores podrán debutar.
Un evento de mucho valor cultural completamente gratis.
A propósito del octavo aniversario del colectivo de arte Entre Locos del estado Falcón, el fundador de dicho
movimiento, Leonel Vera, extendió
una especial invitación a todos los artistas falconianos y comunidad en general para que asistan el viernes 29
de noviembre a la sexta exposición
colectiva 2013-2014.
El encuentro tendrá espacio en la galería Santa Rosa del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef),
ubicado en la calle Ampíes de Coro, a las seis de la tarde, con participación de creadores originarios
de Yaracuy, Lara, Cojedes, Barinas, Mérida, Portuguesa y, por supuesto, Falcón.
Vera destacó que este año tendrán el agrado de compartir junto a artistas plásticos de Curazao, país invitado
para esta edición,
ya que uno de los objetivos de este evento es impulsar el trabajo de artistas nacionales que deseen darse a
conocer en cada región
como en el exterior.
Leonel Vera, Jhomar Loaiza, Juan Madriz, Rómulo Peña, Anthony Alvarado, María Blanca Camel y Jackelin
Molino integran el colectivo, fundado un
15 de diciembre de 2005, el cual se ha proyectado con ímpetu y pasión hacia ciudades foráneas y trayendo
igualmente tendencias tradicionales y
novedosas a Falcón en función de despertar un interés incontenible por las artes y crear un sentido de
pertenencia hacia este quehacer que poco
a poco va adquiriendo nuevos profetas y públicos.
El colectivo Entre Locos lleva seis años organizando el encuentro nacional itinerante sin olvidar su lugar de origen,
La Vela de Coro,
pueblo al que le deben su nombre, a razón del festival de los Locos de La Vela, realizado cada 28 de diciembre
en la referida localidad.
2004
Se reúnen un grupo de artistas para tomar y recuperar la antigua Aduana de La Vela como centro cultural;
se hacen
dos muestras ese año: una colectiva de pintores de La Vela de Coro y una colectiva de arte en homenaje
a la Marina Mercante.
2005
Se celebra la I Colectiva Entre Locos con el objetivo de reunir a los artistas colinenses para homenajear
a la tradición
de santos inocentes Locos de La Vela.
2007
Miembros del colectivo se integran al I Festival Internacional del Aire, celebrado en La Vela de Coro.
2010
Los espacios emblemáticos de La Vela son tomados para la realización del I Festival de Murales
y del I y II Encuentro de Arte Corporal.
Entre Locos viaja a México para participar en el IV Festival Internacional de Maquillaje Corporal,
por el artista visual Jhomar Loaiza.
2012
El colectivo sale por primera vez del estado Falcón para presentar su cuarta colectiva en Portuguesa,
Cojedes y Mérida.
2013
Entre Locos hace su quinta edición en Yaracuy, Barinas y Lara, además participa en el Curazao
World’s Longest Painting.
MAS INFORMACION AQUI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)